Rosa Elena Cornejo Pazmiño, Fundadora
Madre María Francisca de las Llagas
Nació 11 de diciembre de 1874
+ 24 de Octubre de 1964. Quito - Ecuador.
+ 24 de Octubre de 1964. Quito - Ecuador.
Rosa Elena Cornejo Pazmiño nació el 11 de diciembre de 1874 en la ciudad de
Quito - Ecuador, como alma privilegiada y predestinada por el Señor con una
vocación y carisma singulares, recibió el santo bautismo el día de su nacimiento
bajo el nombre de Rosa Elena. Su madre, doña Natividad Pazmiño, mujer piadosa,
que pertenecía a la Tercera Orden Secular de San Francisco, supo educarla
solícitamente por sí misma desde los primeros años, y luego, confiándola, a los
cinco años de edad, a la esmerada educación de las Hermanas de la Caridad en el
Colegio San Carlos, A los diez años, la niña Rosa Elena, recibe fervorosamente
la Primera Comunión, acontecimiento que marcó su espíritu con la más ardiente
devoción a la santísima Eucaristía.
Más adelante aprende bordado y costura, lo cual le permite a la vez
desarrollar sus especiales dotes manuales y artísticas y fomentar la piedad y
devoción eucarísticas, cosiendo y bordando manteles de altar, velos y
frontales.
Al cumplir los 17 años, anhelosa de vivir su compromiso cristiano, ingresa
en la Tercera Orden Seglar de San Francisco, en la que se distinguió por su
fervor y la más fiel observancia de la Regla.
Su madre le había infundido desde muy temprana edad, la más entrañable
devoción a la Santísima Virgen, la que iría cultivando a través de todo su vida,
hasta convertirse en vivencia de total consagración Mariana: "Yo, María
Francisca de las Llagas tomo a María Inmaculada por Medianera, Protectora, Madre
y Maestra por todo el tiempo de mi vida", escribió en 1920 en su cuadernito de
propósitos espirituales.
Quedó huérfana a los 19 años de edad, acogiéndose a la piedad y trabajo en
las labores manuales con que atendía a su franciscana subsistencia. Ahondó cada
vez más en las virtudes que caracterizaron su personalidad espiritual:
desprendimiento de sí misma, decisión de entrega al servicio del Dios altísimo,
vivencia intensa de fe y amor al Señor Jesús del Evangelio y de la Eucaristía y
a su Madre la Virgen María.
Emitió sus votos religiosos temporales en 1902 en compañía de cuatro
Hermanas que habían perseverado del grupo de Noviciado, así dio comienzo a su
vida regular , en la que María Francisca de las Llagas se distinguía por su
fidelidad a la Regla y Constituciones, por su trabajo y abnegación, por su
acendrada fe y devoción a la Santísima Eucaristía, por la fortaleza y entereza
de espíritu para sobrellevar con verdadera alegría espiritual, auténticamente
franciscana, las privaciones de una extremada pobreza. Como San Francisco
experimenta la bienaventuranza de los verdaderamente pobre s de espíritu que
solo buscan la voluntad del Padre que está en los cielos y alcanzan a ver el
Reino de Dios.
El Señor le concedió 90 años de vida a través de los cuales no solamente
hizo acopio de eximias virtudes, sino que en premio de ellas le concedió ver el
fruto de sus oraciones y sacrificios, la Congregación de Religiosas Franciscanas
Misioneras de la Inmaculada es aprobada por el Santo Padre el bondadosísimo Juan
XXIII, mediante el "Decretum Laudis" expedido el 27 de Abril de 1962.
Causa de beatificación de María Francisca de las Llagas, Fundadora del
Instituto de Hermanas Franciscanas Misioneras de la Inmaculada
En el año de 1985 La Madre General con su Consejo de Gobierno solicita al
Rvdo. Padre Julián Bravo, S.J., ser Postulador de la Causa de la Madre María
Francisca de las Llagas. Además, establece una Comisión de cuatro Religiosas
para la coordinación de la Causa de la Sierva de Dios y nomina Coordinadora a
Sor Ana Josefina Villacreses De la Torre, Ex - Superiora General.

El 8 de junio el Señor Arzobispo de Quito promulga oficialmente el Decreto
"NIHIL OBSTAT", en la Solemne Eucaristía celebrada en la Catedral Metropolitana,
con motivo de la celebración de los 85 años de Fundación del Instituto, con el
cual se inicia la causa de beatificación de la Madre María Francisca de las
Llagas, en la Arquidiócesis de Quito. El 13 de junio, Mons. Antonio González
Zumárraga, con el Tribunal conformado, realiza la apertura del Proceso de
Beatificación e inician el trabajo.
El 13 de diciembre de 1991 en la Catedral Metropolitana, Mons. Antonio
González Z. en Solemne Eucaristía clausura el proceso de Beatificación realizado
a nivel Arquidiocesano, con la asistencia de Obispos, Sacerdotes, Religiosas del
Instituto, Religiosas de otras Comunidades y Familiares de María Francisca de
las Llagas.
El 15 de mayo de 1992 viajan a Roma el Padre Julián Bravo, S.J., Postulador
de la Causa, las Hnas. Superiora y Secretaria Generales con la finalidad de
entregar el Proceso de Beatificación en la Sagrada Congregación para la Causa de
los Santos. El 2 de junio en Roma - Italia, Mons. Antonio Casiere, Canciller y
Abogado de la Congregación para la Causa de los Santos, realizó la apertura del
Proceso de Beatificación y Canonización de la Sierva de Dios María Francisca de
las Llagas, en una Ceremonia reservada y sencilla, en la sala del Archivo de la
Cancillería. Se la inscribió con su nombre completo "María Francisca de las
LLagas" considerada como " La mujer nueva en la Iglesia".
En el año 1993 el Consejo General nombra a la Hna. Nieves Carrión para que
colabore con los Padres Relator y Postulador de la Causa de Beatificación en
Roma, en la elaboración de la Positio, el Prefecto de la Sagrada Congregación
para la Causa de los Santos Excmo. Señor Cardenal Angelo Felice, expide el
Decreto de validez del Proceso realizado a nivel Arquidiocesano y nombra al
Padre Relator Daniel Ols, O.P.
El Padre Julián Bravo SJ. Postulador de la Causa con la Hna. Aída Cisneros
Secretaria, continúan en la elaboración de los escritos que solicita el Padre
relator, el Padre Juan Folguera, O.F.M. fue nombrado Postulador (q d D g)
retorna al Padre Celestial y en su lugar es nombrado Postulador de la Causa el
Padre Luca De Rosa, O.F.M.
El Proceso continúa su marcha. El Espíritu del Señor que impulsa y anima a
la Iglesia nos llene de esperanza para verla a Nuestra Madre Fundadora María
Francisca de las Llagas venerada entre los Santos.
Está situada al sur del centro colonial de Quito. Es la primera Recoleta
construida piedra a piedra, limosna a limosna y continuado sacrificio de los
Padres Franciscanos.
Este es el centro de Espiritualidad de las hijas de Francisco de Asís. Es
la casa madre del Instituto de Religiosas Franciscanas Misioneras de la
Inmaculada, donde nuestra Madre Fundadora y sus dos compañeras llegaron solas y
desprotegidas para iniciar su epopeya franciscana el 5 de Junio de 1897.
"ES NECESARIO MORIR A TODO PARA VIVIR DE DIOS Y PARA DIOS"
(María Francisca
de Las Llagas Cornejo Pazmiño)
Franciscanas Misioneras de la Inmaculada,
Calle Domingo Espinar, 113,
Aptdo. 17-08-81-29, Sc. 8, Quito, ECUADOR
Cuando muere
ResponderBorrar24 de Octubre de 1964
Borrar1715 y 1791
Borrarquien era el padre de ella?
ResponderBorrarJosé Cornejo
BorrarJosé cornejo
BorrarJosé cornejo
BorrarDe cual estamos hablando de la de italia o de la de quito
ResponderBorrarLa de quito
BorrarQuito
BorrarHermosa historia de la madre María de las llagas...no sabía de ella....hablan de su mamá más no del padre.
ResponderBorrar¿¿cual era su carisma??
ResponderBorrarSe emcargo de prepar a otros niños para la primera comunión era trabajadora
Borrara que años murio
ResponderBorrarMurió en 1715 y 1791 a los 76 años
Borrar¿Se sabe algo más sobre su familia Cornejo?
ResponderBorrarNoo
Borrar¿Se sabe algo más de su familia Cornejo?
ResponderBorrarNo
Borrar¿De que murió?
ResponderBorrarElla murió porque estaba muy enferma
BorrarMaria Francisca de las Llagas Cornejo, murio 24 de octubre de 1964.
BorrarA los 89 años con 10 meses
Borrar